Mecanismos de protección ciudadana en Colombia

19.08.2024

Son instrumentos establecidos para proteger una eventual o real vulneración o amenazá de derechos fundamentales consagrados en la Constitución Política. Estos son:

Derecho de petición

 Es un derecho fundamental que tienen todas las personas para hacer peticiones respetuosas, ante las autoridades o entidades, ya sea por motivos de interés general o ´particular con el fin de que le informen o resuelven una situación o inquietud de manera rápida y efectiva.

Esta petición la pueden hacer todas las personas que tengan un interés general o particular para presentarla esto se hace ante cualquier entidad o persona de la administración pública o ante persona privadas que cumplen funciones públicas. Existen dos tipos que son:

Derecho de Petición de interés particular: Es la solicitud que una persona hace para hacer que se le presente un servicio que corresponda a las funciones de la entidad, con el fin de solventar necesidades de tipo individual. Ejemplo, una factura de servicios públicos que llegue por un valor diferente al consumo real.

Derecho de Petición de interés general: Es la solicitud que una persona o una comunidad hace para que se le presente un servicio que corresponda a las funciones de la entidad, con el fin de solventar necesidades de tipo comunitario. Ejemplo: Una vía que afecte a una comunidad. El mal servicio en la atención a los usuarios en un puesto de salud, el mal estado de un parque, entre otros. Entre los derechos que protege están Derecho a la igualdad, Derecho a tener un nombre y una nacionalidad, Derecho a una vivienda digna, Derecho a la educación

Accion de tutela 

La tutela es un mecanismo que cualquier persona puede usar para solicitar a un juez, en todo momento y lugar, la protección rápida y efectiva de sus derechos fundamentales cuando éstos son amenazados o violados por una autoridad pública o por particulares. Un ejemplo seria permitir el ingreso a clases o matricula de la estudiante sin importar su estado de embarazo.

La acción de tutela se interpone ante cualquier juzgado o tribunal del lugar donde ocurra la amenaza o violación del derecho fundamental. La misma tutela no se puede presentar ante varios juzgados o tribunales. 

Esta la puede interponer cualquier persona que considere que uno o más de sus derechos fundamentales están siendo violados o amenazados, puede presentar esta Acción, sin necesidad de abogado. Los derechos que protege son Derecho a la vida, Derecho a la integridad personal, Derecho a la igualdad, Derecho a la personalidad jurídica, Derecho al honor, la intimidad, la propia imagen y el habeas data

Habeas Corpus

El Habeas corpus es el instrumento máximo de garantía de la libertad individual cuando ésta ha sido limitada por cualquier autoridad, en forma arbitraria, ilegal o injusta, como también de otros derechos como la vida y la integridad física. Es un juez o tribunal autónomo e independiente quien conoce y decide las peticiones de habeas corpus, con el fin de garantizar al máximo la imparcialidad y el principio de justicia material. Ejemplos de esto son cuando una persona está recibiendo vigilancia en su domicilio en forma injustificada, cuando las penas privativas de la libertad son agravadas en forma injustificada. El derecho que protege es el derecho a la libertad

Accion popular

Son los medios procesales para la protección de los derechos e intereses colectivos. Las acciones populares se ejercen para evitar el daño contingente, hacer cesar el peligro, la amenaza, la vulneración o agravio sobre los derechos e intereses colectivos, o restituir las cosas a su estado anterior cuando fuere posible. La acción popular se presenta ante un juez administrativo o ante un juez civil de circuito del lugar de los hechos o del lugar de domicilio del presunto responsable de la amenaza. Los derechos que protege Buscan proteger los derechos e intereses constitucionales en cuanto se relacionan con el patrimonio, el espacio, la seguridad y la salubridad públicos, la moral administrativa, el ambiente, la libre competencia y otros de similar naturaleza que se definan por el legislador.

Accion de cumplimiento 

Es un mecanismo para la protección de los derechos que busca atacar el incumplimiento de normas deberes y obligaciones de la administración pública. Sirve para hacer cumplir una norma o un acto administrativo que impone deberes y obligaciones a una entidad que está reacia a cumplirlos. Esta accion la puede interponer Cualquier particular,los servidores públicos, en especial el Procurador General de la Nación, procuradores delegados regionales y provinciales, el Defensor del Pueblo y sus delegados, los personeros municipales, el Contralor General de la República, los contralores departamentales, distritales municipales,Las organizaciones sociales,Las organizaciones no gubernamentales.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar